Si alguna vez has observado en un parque o en vídeo, a un grupo numeroso de personas que se mueven de forma lenta y armoniosa, con seguridad has presenciado la práctica de Taichí. Esta peculiar forma de movimiento, es ejecutada por más de 200 millones de personas alrededor del mundo. El Taichí, es una forma de moverse y no se parece en nada a otras formas de ejercicio. Ya que básicamente, lo que se busca es trabajar con la fuerza vital del individuo, lo que se conoce como “ki”. Esta práctica, es una filosofía que afirma que la apatía y el desánimo están directamente relacionados con la falta de ki. Su fundamento está en el taoísmo, una religión que invita a la búsqueda de la paz interior. Aquí te contamos cuáles son los beneficios de practicar taichí en casa, y algunos ejercicios para que te inicies rápidamente.
Beneficios del Taichí
Comúnmente, al Taichí se le conoce como meditación móvil pues mezcla de forma armoniosa estos dos aspectos. Por ello, esta técnica ofrece grandes beneficios. Entre ellos, se puede mencionar que mejora considerablemente la calidad del sueño y de las horas de descanso. Asimismo, con esta práctica es posible fortalecer el sistema auto inmune del organismo. También se mejora la flexibilidad y aumenta el equilibrio, la elasticidad corporal y la fuerza funcional.

Esta práctica por otra parte, resulta beneficiosa porque no lesiona articulaciones y músculos al realizarse movimientos suaves y funcionales. Finalmente, la mayor ventaja de realizar está técnica es la gestión del estrés. Algo que hoy en día, se ha convertido en un factor de riesgo de numerosas enfermedades mortales. Y que afecta significativamente, el estado emocional de las personas que lo padecen.
Ejercicios de Taichí en casa
Cada uno de los ejercicios del Taichí, se centran en el desarrollo e incremento de la fuerza vital. Sin embargo, aunque lo parezca esta técnica no es sencilla ni simple. Se trata de una secuencia compleja de movimientos que exigen coordinación y flexibilidad para practicarlos adecuadamente.

Aun así, con la práctica frecuente es posible alcanzar una correcta ejecución. Por ello, es factible ejercitar esta técnica incluso de forma individual y en la comodidad del hogar. Lo importante es conectar con la filosofía que da vida a este ejercicio, esforzarse en la concentración de cada uno de los movimientos para darle el sentido exacto para el que fue creado.
Ejercicios básicos para aprender Taichí
Al momento de practicar Taichí, es importante la relajación porque de ello dependerá el éxito de los ejercicios. Es importante además, mantener una correcta postura corporal, con la cabeza recta y sin tensiones. Buscar un espacio que transmita paz es esencial. Se recomienda realizar este ejercicio en casa cuando ya se tenga una práctica frecuente, para respetar las exigencias de la técnica, o contar con la supervisión de un experto que corrija los movimientos al momento de realizarlos.

Algunos de ellos son: caminando entre las nubes, es un movimiento sigiloso como el que hacen los gatos, lo cual representa la unión entre lo material y lo inmaterial. El estilo yang es recomendado para principiantes, porque dispone de una tabla de movimientos para quien desee iniciarse en esta técnica.