La fertilidad, es una facultad exclusivamente femenina en los seres humanos y consiste en la capacidad de generar o procrear una vida. Ser fértil, es estar en condiciones biológicas para que se geste una nueva vida en el organismo. Aunque verdaderamente la fertilidad sea una condición femenina, bien es cierto que muchas mujeres están incapacitadas para tener hijos. Debido a que pueden estar atravesando un proceso de infertilidad, que debe buscar explicación en su organismo. La infertilidad entonces, puede tener lugar en ciertos problemas con la ovulación y con la producción de ciertas hormonas. Incluso, con otros tantos conflictos que culminan en determinados trastornos de infertilidad. Para saber el momento idóneo para procrear, conozcamos el calendario de fertilidad femenina.
Fertilidad femenina
Para hablar de fertilidad o infertilidad, es pertinente considerar que factores como la edad, problemas hereditarios y hasta el peso, son importantes a la hora de realizar unos estudios. La mujer comienza su proceso de fertilidad, desde el momento que ocurre su primera menstruación; aunque su máximo esplendor sea desde los 21 años de edad.

Si una mujer supera los 30 años (35 años generalmente), puede comenzar a experimentar dificultades en su fertilidad. Sin embargo, desde los 40 años en adelante las posibilidades de tener hijos bajan considerablemente debido a que se acerca a la menopausia. Pero actualmente, existen algunas técnicas que ayudan a superar esta etapa como la donación de óvulos, inseminación artificial, etc.
Ciclos menstruales
La llegada de menstruación genera cambios importantes en la mujer, pues la prepara para poder gestar una vida, en su vientre. El ciclo menstrual regular de toda mujer, tiene una duración de 28 días, de los cuales la menstruación ocupa los 4 o 5 primeros días. Durante cada ciclo menstrual, tiene un lugar en un ovario la maduración de un óvulo (en ocasiones más de uno) seguido de su expulsión hacia la trompa de Falopio (alrededor del día 14) en ese momento puede comenzar el embarazo. Este ciclo se repite mensualmente durante toda la edad fértil.

Calendario de fertilidad femenina
El calendario de la fertilidad femenina, resulta ser una guía interesante para controlar los procesos donde la mujer puede saber cuándo es su mejor momento fértil. Una vez listo el óvulo para ser fecundado, comienza la fase que se inicia con el día 14 del ciclo y su duración depende de cuando el óvulo comienza a deteriorarse. Así pues, debemos estar atentas a nuestro calendario, el cual comienza desde el día 5 al 13 del ciclo menstrual.

Días de mayor fertilidad
Con la ayuda de un calendario común, debes marcar el primer día de la menstruación y el día en que finaliza el ciclo. Una vez que comienza el primer día de la menstruación, los días verdes o de posible embarazo son después del día 13 y los 5 días siguientes.
Días de posible embarazo
Estos días son de baja fertilidad, porque se encuentran a mitad de ciclo y el óvulo está maduro y comenzó su viaje hasta el útero. En algunos casos, la mujer tiene embarazo de niñas porque son los últimos espermatozoides en morir, mientras que los primeros son varones.

Días de poca posibilidad de embarazo
Una vez transcurridos los 14 días desde el primer día de la ovulación, se esperan 6 días más y estos serán infértiles. Considerando un ritmo de fertilidad normal, recordemos que siempre toda relación sexual sin protección, puede conllevar a embarazo. Sobre todo en mujeres con ciclos menstruales no regulares.
1 comment
[…] cosa que puede ser de mucha ayuda es tener un calendario de fertilidad femenina. Introduciendo tus datos en él te dirá cuando se produce tu ovulación, cuáles son tus días […]