¿Para qué sirve el aceclofenaco?, es una pregunta muy hecha en personas que se les ha administrado este tipo de medicamentos.
¿Qué es el aceclofenaco?
El aceclofenaco se trata de un fármaco usado para aliviar el dolor y la inflamación, el mismo entra en la calificación de medicamentos antiinflamatorio no esteroideo o (AINE). Sobre sus efectos podemos decir que es analgésico, antiinflamatorios y antirreumáticos.
En cuanto a su mecanismo de acción, debemos mencionar que el aceclofenaco inhibe de forma potente las ciclooxigenasas 1 y 2 (COX-1 y COX-2). Las cuales se encargan de la formación de prostaglandinas, que a su vez sirven como mediadores inflamatorios que causan dolor, inflamación y fiebre.
Cuando inhiben la COX-1 podemos decir que su forma de hacerlo es por formación de mucosa gástrica, teniendo una buena tolerancia gástrica. Pero en caso de la COX-2, detiene la producción de prostaglandina E2, Interleucina 1 beta y FNT.
¿Para qué sirve el aceclofenaco?

Entrando en detalle sobre ¿para qué sirve el aceclofenaco?, podemos decir que está recomendado como tratamiento crónico del dolor e inflamación. Sobre todo en enfermedades como la artrosis, artritis reumatoide y espondilitis.
- Artritis reumatoide; Esta enfermedad, se considera una condición clínica autoinmune, donde las articulaciones se ven afectadas. La misma causa limitaciones físicas, empeorando la calidad de vida del paciente.
- Artrosis; Si te preguntas ¿para qué sirve el aceclofenaco?, la artrosis es una buena respuesta, ya que este fármaco permite tratar esta condición. La artrosis se conoce como una patología reumática donde se lesiona el cartílago de las articulaciones.
- Espondilitis anquilosante; Esta enfermedad también es del tipo reumático, y causa inflamación en la columna vertebral y de las sacroiliacas. Por lo general se presenta en la adolescencia y en hombres, causando dolor lumbar y otros síntomas.
¿Cómo funciona el aceclofenaco?
Se considera que el efecto antiinflamatorio de este fármaco, es resultado de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Esta última se trata de una estructura proteica, presente en varios procesos del organismo, como es la sensación de dolor.
No obstante, el aceclofenaco tiene efecto antipirético, y este se debe a la dilatación periférica por la acción central sobre el hipotálamo. De igual forma este fármaco permite la disminución de la protección de la mucosa gástrica, alteración de la funcional renal y la inhibición de la agregación plaquetaria.
Contraindicaciones para el aceclofenaco
Además de saber ¿para qué sirve el aceclofenaco?, debemos conocer en qué casos no se debe consumir. Este medicamento queda contraindicado en pacientes con;
- Cardiopatía isquémica.
- Enfermedad cerebrovascular.
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Antecedentes de sangrado cerebrovascular.