El manidipino es un fármaco usado mayormente como tratamiento para la hipertensión arterial, sin embargo este puede tener ciertos efectos adversos que debemos conocer.
¿Qué es el manidipino y cuál es su uso?
El manidipino está catalogado como un fármaco antihipertensivo y se encuentra en el grupo de los medicamentos denominados bloqueantes de los canales de calcio. Se trata de un medicamento recomendado para los casos de hipertensión arterial esencial de leve a moderada.
El mismo actúa bloqueando los canales de calcio, y como resultado se logra la relajación de la musculatura lisa vascular. Gracias a esto se logra reducir la resistencia vascular, lo que también permite reducir la presión sanguínea por medio de una vasodilatación.
¿Cuándo tomar manidipino?

Este medicamento no puede ser tomado por iniciativa propia, primero debe ser recetado por un médico. Aunque las indicaciones del médico en cuanto a consumo pueden variar, lo normal es que recete una dosis diaria de 10 mg.
En cuanto a la duración del tratamiento puede ser de 2 a 4 semanas. Por otro lado si no se han conseguido los efectos deseados, el médico puede indicar un aumento de la dosis.
Este medicamento debe consumirse en la mañana luego del desayuno, todos los días a la misma hora. Debemos destacar que la dosis diaria puede ser reducida si se trata de un paciente con edad avanzada o si sufre de alguna enfermedad en los riñones o hígado.
¿Cuándo no tomar?
Antes de tomar este antihipertensivo debemos dejar que el médico revise nuestro estado clínico, así podrá indicarnos si tomar otro medicamento. El manidipino no se debe tomar sí;
- Estás amamantando.
- Sufres de problemas cardiacos.
- Se está embarazada o se está intentando quedar embarazada.
- Estar consumiendo otros medicamentos como los diuréticos, beta-bloqueantes, digoxina, cimetidina, algunos antibióticos, aminoácidos y antiarrítmicos.
En todos estos casos el consumo de este fármaco queda prohibido a no ser que el médico indique lo contrario.
Efectos secundarios
Aunque los efectos adversos de este medicamento no suele aparecer debemos conocer de su presencia para informar a nuestro médico de confianza sobre cualquier problema. Con esto en mente podemos decir que los posibles efectos adversos de este fármaco son;
- Diarrea.
- Edemas.
- Hipotensión.
- Náuseas y vómitos.
- Retención de líquidos.
- Dificultad para respirar.
- Sofocos, vértigo y mareos.
- Inflamación y picor en la piel.
- Dolor de estómago y abdomen.
- Dolor de cabeza y palpitaciones.
- Incremento de la frecuencia cardiaca.
Para terminar debemos destacar que hay casos donde se puede producir un infarto de miocardio. Sin embargo este es un efecto adverso muy raro.