El ejercicio es vital en la vida de las personas, sobre todo si se tiene una rutina de estrés o un problema de salud. Por ello existen rutinas de ejercicios variados donde se requiere de entrenamientos fuertes y una alimentación balanceada. Los gimnasios están repletos de mujeres cuidando su figura, pero ¿qué pasa cuando una mujer se embaraza? ¿Puede realizar ejercicios? ¿Qué hacer para no enfrentarse a una vida sedentaria? Existen ejercicios para mujeres en gestación los cuales, definitivamente favorecen el momento del parto. En ocasiones muchas personas piensan que estar en estado de gravidez es como estar enfermo y no es cierto. Una mujer puede llevar una vida normal durante su embarazo, si se mantiene activa y dinámica. A continuación, conozcamos la gimnasia para embarazadas. Una práctica que te ayudará a estar en forma a ti y a tu bebé.

Ejercicios de gimnasia para embarazadas
La gimnasia, en uno de los deportes más beneficiosos para las mujeres embarazadas. Su efectividad hace que puedan estar listas para cualquier movimiento, ya que desarrollan la elasticidad de los músculos. Por eso, a continuación te contamos sobre algunos ejercicios para cada zona del cuerpo.
Talones
Para activar la circulación, se debe unir la palma de los pies y los talones, realizando profundas respiraciones que benefician la flexibilidad de la pelvis.

Piernas
Para relajar los músculos de los muslos se debe sentar en el suelo con la espalda muy recta estirando y separando las piernas, siempre se debe adoptar una correcta respiración para favorecer el estiramiento de los músculos.
Espalda
Colocándose en el suelo de rodillas y con las palmas en el suelo (posición de caballo), se debe arquear la columna y se sostiene durante unos minutos. Con este ejercicio se fortalecen los músculos abdominales.

Con este ejercicio se fortalecen los músculos abdominales.
Hombros
La posición de cuclillas, es una de las más importantes en la gimnasia para embarazadas debido a que facilita la preparación muscular para el parto. Este consiste en separar las rodillas, bajar en cuclillas y flexionar hasta que las nalgas peguen a los talones. Además ayuda a tonificar los músculos del pecho.
Beneficios del ejercicio durante el embarazo
Los aportes que proporciona el ejercitarse son innumerables, y van desde el aspecto físico hasta el psicológico. Cuando se liberan endorfinas, el organismo se siente mejor, se consigue fortalecer y tonificar los músculos. Por consiguiente, no se sienten los dolores atribuidos al peso del bebé. Igualmente mejora las extremidades y fortalece los dolores abdominales; el fortalecimiento de los músculos facilita el parto. En ocasiones, levanta la autoestima debido al bienestar físico que se siente, así como también al emocional en las mujeres más sensibles.

Cuando se liberan endorfinas, el organismo se siente mejor y esto se logra con una caminata.
Luego del parto las mujeres que se han ejercitado recuperaran la figura más fácilmente que las sedentarias. La acumulación de grasas es muy difícil de perder después del parto, pero si la mujer se ejercita es menos propensa a lidiar con ese tipo de problemas. Las caminatas durante el embarazo, también garantizan el buen funcionamiento del aparato cardiovascular al igual que practicar yoga. Hacer natación, también produce beneficios fantásticos para que el bebé se fortalezca. Sobre todo, si realiza ejercicios donde flote su cuerpo creando una sensación de estar liviana.