La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una condición que suele ser crónica, y puede llegar a causar diferentes síntomas con una intensidad variable, produciéndose periodos intermitentes de remisión.
¿Qué es la enfermedad por reflujo gastroesofágico?
Se conoce como enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE como el paso del contenido gástrico al esófago de forma espontánea. Debemos tener en cuenta que esta condición se produce sin que exista una causa que lo provoque.
Es importante destacar que esta patología afecta la calidad de vida de las personas. Pero para que sea catalogada como una condición los síntomas que se produzcan deben ser lo suficientemente importante tanto en presencia como en intensidad.
Causas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Por lo general el ERGE depende de muchos factores, siendo el más común el mal funcionamiento del esfínter esofágico interior. Siendo las causas más comunes, de esta condición las alteraciones de;
- Motilidad esofágica.
- Contenido del estómago.
- Esfínter esofágico superior.
- Mecanismo de aclaración esofágica.
Por otro lado hay ciertos factores de riesgo que pueden dar origen a esta condición, entre ellos encontramos;
- Obesidad.
- Embarazo.
- Hernia de hiato.
- Retraso del vaciado estomacal.
- Trastorno de tejido conjuntivo.
¿Cuáles son sus síntomas?

Esta condición presenta una gran variedad de síntomas, los cuales pueden variar en intensidad. Con esto en mente podemos decir que los síntomas más frecuentes de esta condición son;
- Odinofagia; Se conoce como la deglución dolorosa.
- Disfagia; Se conoce mayormente como atragantamiento.
- Pirosis; Es la sensación de quemazón ascendente desde el epigastrio.
- Regurgitación ácida; En este caso el contenido gástrico se devuelve a la boca de forma espontánea.
- Dolor centrotorácico; Es un síntoma provocado por los espasmos esofágicos, los cuales pueden ser agudos y bruscos.
Tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico
Debemos tener en cuenta que este tratamiento tiene como objetivo reducir o aliviar los síntomas de esta condición, al mismo tiempo cura la esofagia. El tratamiento puede ser;
Medidas higiénico-dietéticas
En este caso se recomienda mejorar nuestros hábitos en el estilo de vida, este tratamiento es individual para cada persona. Algunos consejos son;
- Controlar estrés.
- No tomar comidas copiosas.
- Masticar la comida lo suficiente.
- No se recomienda realizar ejercicio externo.
- Dejar de tomar tabaco y bebidas alcohólicas.
- Perder peso en caso de sobrepeso u obesidad.
- Detectar y evitar cuales son los alimentos que desarrollan sus síntomas.
Medicamentos
El tratamiento farmacológico, está basado mayormente en la inhibición o neutralización de la secreción ácida gástrica. Para estos casos se recomienda, usar inhibidores de la bomba de protones, antiácidos y los antiH2.