Los ejercicios de mindfulness son aquellos que nos permiten mejorar no solo nuestro estado físico, sino también nuestro estado mental. Esto se logra por medio de ejercicios de relajación, capaces de aliviar diversos síntomas relacionados a problemas psicológicos.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness se entiende como “atención plena” y se trata de una práctica muy usada en el ámbito psicológico para tratar algunas condiciones físicas y mentales. Podemos definirlas como una técnica donde se trata del vivir el momento, permitiéndonos ser consciente de nuestro propio “yo” interior.
La misma trata de dominar las emociones, pensamiento y sensaciones, logrando separar los pensamientos de nosotros mismos para valorarlos. Así se logra que estos no tengan ningún efecto negativo en nosotros, haciéndonos más tolerantes antes situaciones negativas.
Beneficios del mindfulness
Entre los beneficios del mindfulness podemos resaltar el hecho de que nos ayuda a focalizarnos en el presente y ser mucho más conscientes de nuestro entorno. En específico podemos señalar que sus beneficios son;
- Combatir el insomnio.
- Aumentar la concentración.
- Reducir el estrés y ansiedad.
- Fortalecer la inteligencia emocional.
- Promover la aceptación de uno mismo.
- Mejorar la memoria y el estado de ánimo.
Por último debemos mencionar que esta práctica nos permite recibir calma y serenidad, separándonos de las evaluaciones y los juicios formados por nuestras creencias más profundas.
Ejercicios de mindfulness para la ansiedad
Si estás pensando iniciar en el mindfulness hay ciertos ejercicios que puedes comenzar a hacer, entre ellos están;
1 minuto de atención plena
Consiste en mantenernos centrados en una sola cosa, una buena idea es hacerlo con nuestra respiración. En este caso debemos sentarnos con la espalda erguida, y el resto de nuestro cuerpo en reposo.
Debes tomar el aire por la boca y exhalar por la boca. Intenta concentrarte únicamente en estos, si llegas a pensar en otra cosa no hay problema, solo vuelve a empezar.
Muñecos de plastilina

Entre los ejercicios de mindfulness para la ansiedad tenemos hacer muñecos de plastilina. Solo necesitas tomar algunas plastilinas de colores y comienza a hacer lo que se te ocurra, debes darle rienda a tu imaginación, poniendo toda tu atención en esta tarea.
Plasmar tus pensamientos
Para liberar la ansiedad, podemos tomar un papel y un bolígrafo, y comenzar a escribir todos tus pensamientos. Intenta soltar todo lo que esté en tu mente, y no olvides nada de evaluarlos, rechazarlos o juzgarlos, recuerda solo son pensamientos.
Contar hacia atrás
Si buscas ejercicios de mindfulness una buena opción es hacer una pequeña cuenta regresiva, sin embargo debes pensar únicamente en estos. Mientras cuentas del 10 al cero debes mantener tus pensamientos enfocado en esto.
Los ejercicios de mindfulness para la ansiedad, han demostrado ser muy eficaces en el ámbito de la psicológica. Debido a que nos permite focalizarnos en el presente, permitiéndonos dar más importancia lo que nos rodea.