La intimidación escolar o bullying, es un concepto relativamente nuevo entre los padres y maestros. Sin embargo, es una situación que se ha presentado desde hace muchísimos años en el entorno escolar. La misma, no solo puede afectar a los chicos de varias maneras. También, tiene un impacto muy negativo en el entorno social donde se desenvuelve el niño. Creando como consecuencia, un ambiente de miedo infundido entre todos los estudiantes. Indistintamente si lo observan o lo viven, las secuelas pueden ser para siempre. Hoy día, tanto los centros de educación como las sociedades de padres se forman en cómo prevenir el bullying. A continuación, los detalles.
Cómo prevenir el bullying en 5 pasos
Son diversas las formas y estrategias que como padres tenemos, si queremos aprender cómo prevenir el bullying. Estas son:
1. Permanecer en casa
Si bien es cierto que nuestra vida complicada nos exige cada vez más estar fuera de casa por muchas horas, debemos hacer un esfuerzo por buscar solución a esto. El tiempo de calidad, es esencial para los niños. Por esa razón, con tan solo un par de horas de dedicación al día serán suficientes. Conversa con tu hijo sobre su día, con quién almuerza, quiénes son sus amigos. Enséñales que existen personas o amigos tóxicos que no son saludables, y que es mejor alejarse de ellos para no salir lastimados.

2. Estar atento a las señales
Cada chico es un mundo y tiene su propia personalidad. Algunos son muy comunicativos si les hacen preguntas, pero otros prefieren callar. Sin embargo, debes estar atento a posibles señales que indiquen que está siendo acosado. Una de ellas, es quejarse de frecuentes dolores de estómago, bajar las calificaciones o evitar las actividades escolares. Otros chicos por el contrario, pueden experimentar cambios personalidad, de humor, hábitos alimenticios o higiene.
3. Inculcar valores y buenas costumbres
El educar de forma integral, incluye inculcar valores y buenas costumbres a nuestros niños. Esta es la mejor manera de forjar una mentalidad anti-bullying. Sin embargo, esta formación es más que solo enseñarles a no golpear, empujar o burlarse de sus compañeros. Nuestros chicos deben aprender que criticar, hacer bromas hirientes, ser sarcásticos o difundir rumores constituye otro modo de intimidación. Incluso, debemos enseñarlos a comportarse responsablemente de forma online. Aprendiendo a discernir lo bueno de lo malo, lo falso de lo verdadero. Ya que el bullying cibernético también es una posibilidad.

4. Fortalece la confianza
Empoderar a los niños, es la mejor forma de fortalecer su confianza. A su vez, un chico seguro de sí mismo jamás permitirá ningún tipo de vejación. Enséñales que si son víctimas de acoso, deben decirlo a un adulto, alejarse o con voz firme decir basta. Muchos pequeños se sienten impotentes cuando son testigos de este tipo de situaciones, y es necesario también enseñarlos a manejarlo de la misma forma.
5. Involucrarse en las actividades escolares
Actualmente, los centros se han convertido en depósitos de niños cuyos padres se han olvidado de que la educación debe venir de ambas partes: hogar y escuela. Es triste ver cómo los chicos notan las ausencias en las actividades extraescolares de sus seres más preciados. Por esa razón, debemos reforzar ese lazo acudiendo a los llamados que hagan los maestros y asociaciones. Pues solo de esta forma, veremos el desempeño de nuestros hijos y evaluaremos el entorno en el que se están desarrollando.
