La etapa de la gestación es un hermoso momento de la vida de una mujer. Sin embargo, esto exige un cuidado especial para mantener en perfecto estado la salud del bebé. La alergia en el embarazo suele ser más incómoda de lo habitual, porque se suman los síntomas de ésta con las molestias propias del estado de gravidez. Lo más importante en esta situación es reconocer los síntomas de la alegría para tomar medidas a tiempo para poder aliviarlos. En todo caso, la seguridad del bebé no se encuentra en riesgo en caso de padecer alergias ya que ésta no generará complicaciones para el correcto desarrollo del embarazo.
Principales síntomas de la alergia
Es importante reconocer los síntomas de la alergia y saber cuál es el tipo que se padece. Por lo general, los principales síntomas de la alegría son un picor nasal constante sumado a una dificultad para respirar y estornudos frecuentes. Se manifiesta también picor en los ojos, con un lagrimeo constante y mucosidad acuosa. En ocasiones se manifiesta también alteraciones en la piel.

En general hay una sensación general de resfriado. Estos síntomas suelen ser comunes en personas con alergia al polvo, a los ácaros, al polen y al pelo de los animales. Siempre es recomendable consultar a un profesional, para saber si realmente se trata de una alergia o qué tipo de alegría es. Ya que, los tratamientos son distintos para cada una de ellas.
Medicamentos para la alergia en el embarazo
Durante el embarazo, es siempre necesario tener precaución con los medicamentos que se ingieren, y deben ser administrados bajo estricta vigilancia médica que determine el tratamiento indicado para cada caso en particular. Es recomendable siempre evitar los medicamentos en la etapa de la gestación, a menos que sea realmente necesario para la salud de la madre. Un especialista podrá administrar antihistamínicos de acuerdo a la necesidad de la paciente.

Prevención de los síntomas de la alergia
Para prevenir las alergias, los alergólogos recomiendan la vacunación antes de la gestación en caso de un embarazo planificado. En el caso de una mujer que haya quedado encinta sin vacunarse, es importante tomar las medidas necesarias para prevenir los síntomas.

Las sugerencias de los alergólogos son:
- Reconocer los factores que generan las alergias para evitarlos en la medida del posible.
- Mantener el aseo en las áreas de mayor cuidado como las habitaciones y el baño, eliminando la mayor cantidad de polvo.
- Cambiar con frecuencia las sábanas para evitar los ácaros.
- Ventilar las habitaciones alrededor de 10 minutos por las mañanas y cerrar las ventanas durante la noche.
- Evitar salir y exponerse los días de viento.
- Sacudirse el pelo antes de dormir para evitar que los restos de polvo o de polen acumulados en el cabello queden en la almohada.
- Evitar las comidas con picante y especias que empeoran los cuadros alérgicos.
- Utilizar un humificador en las habitaciones que se utilizan con más frecuencia.
- Finalmente, siempre es recomendable evitar auto medicarse. Asistir periódicamente al alergólogo y seguir rigurosamente el tratamiento indicado.