La comida vegana está de moda, ¿será posible que no comer ningún producto de origen animal pueda transformase en un beneficio para tu salud? Si lo que se busca es sentirse más liviano, adelgazar o simplemente evitar algún trastorno de salud, tal vez la comida vegana sea lo más recomendable para ti. A diferencia de un vegetariano, que puede comer huevos o leche, un vegano no ingiere ningún producto de origen animal, ni lácteo, ni huevos o miel. Básicamente, tu alimentación procede de otras fuentes diferentes como los vegetales, leguminosas, frutos secos, cereales, entre otros. Sin embargo, en los últimos años esta tendencia ha ido en aumento y parece más una moda que un beneficio. Así que a continuación, te contamos los detalles.
Alimentos permitidos
Como se mencionó anteriormente, puedes disfrutar de cualquier vegetal, elaborar tu propia leche vegetal a base de semillas o frutos secos, quesos veganos como el tofú, elaborado a partir de leche de soya. Sin embargo, antes de comenzar este modo de alimentación, se debe consultar con un nutricionista que recomiende las vitaminas y minerales requeridos para mantenerse saludable.

Por qué el veganismo es la nueva tendencia
Hoy día las personas tienen una mayor conciencia sobre su alimentación, vivimos en un mundo globalizado que nos permite tener a nuestro alcance una forma más óptima para comer. Podemos crear nuestros menús con la amplia información que disponemos, si no queremos consumir productos de origen animal, simplemente buscamos comidas veganas.

Gracias al británico Donald Watson descubrimos este estilo de vida saludable, quien es el fundador de la Vegan Society. Donald no quiso comer ningún producto de origen animal por criarse en una granja. Es como el que crece rodeado de pollos y no soporta la sola idea de comérselo. De allí, la idea se extendió y alcanzó popularidad.
Ventajas de la comida vegana
Las ventajas de ser vegano no solo son para nuestro organismo, el medio ambiente también se beneficia con ello. Adoptamos un estilo de vida diferente, saludable, con profundo impacto en nuestras vidas.
1. Vibramos con la naturaleza
Al alimentarnos de forma natural y fresca, sin la pesadez que pueda conllevar la proteína animal, mejoramos nuestro ánimo, los pensamientos son más positivos. Investigaciones han demostrado que los niveles de depresión son bajos para los veganos.

2. Se previenen algunas enfermedades
Al no consumir grasas, ni trans ni de origen animal, eliminamos potencialmente el riesgo de alguna enfermedad cardíaca, hipertensión, obesidad, diabetes, entre otras. Porque al ser mayor la ingesta de fibra y antioxidantes, nuestro organismo funciona en grado óptimo. Al dejar de consumir alimentos procesados en su mayoría, nuestra salud nos lo agradecerá.

3. Puedes bajar de peso
Una de las consecuencias directas de este estilo de vida, es la pérdida de peso. Obviamente, esto se debe a que reducimos considerablemente la cantidad de calorías. Sin embargo, el llevar una dieta equilibrada vegana, debe procurar la ingesta de suplementos vitaminicos que respalden las ausencias. Una de ellas es la vitamina B12.
