La ansiedad social es un problema que puede presentarse en la adolescencia y puede ser muy limitante, debido a que la simple interacción con personas genera una gran angustia y miedo.
¿Qué es la ansiedad social?
También llamado fobia social, esta condición consiste en un miedo intenso e irracional antes las situaciones sociales. En estos casos los jóvenes que intentan socializar con los demás, tienen miedo a exponerse, ser juzgados, rechazados o de alguna forma actuar de forma humillante.
En este sentido todo lo que tenga que ver con situaciones sociales, genera en las personas una gran ansiedad y por ello se evitan constantemente.
¿Cuándo se presenta la fobia social?
En la mayoría de los casos la ansiedad social se presente en la adolescencia, a los 13 años sobre todo. Aunque existe la posibilidad de que se presente antes, no suele haber tanta incomodidad social.
En cambio al presentarse en la adolescencia, el cambio y la interferencia que sufre el joven es más significativo. Todo esto puede llevar al adolescente a renunciar a situaciones que él mismo desea, pero que por su temor y limitaciones no quiere afrontar.
Causas de la ansiedad social

Lo primero que debemos saber es que esta condición tiene un componente hereditario, sin embargo, no es algo determinante. Los factores que más se ocasionan con la fobia social son;
- Baja autoestima; Tener un autoconcepto impropio y muy pesimista es la base para el desarrollo de esta condición.
- Pocas habilidades sociales; Cuando no tenemos los recursos necesarios para hablar con los demás, la interacción se vuelve desagradable. Debido a esto se genera temor a socializar.
- Autoconciencia muy elevada; En estos caso las personas están más concentradas en no hacer el ridículo y por lo tanto no prestan atención a quien hablan. Debido a esto la interacción que se produce es poco fluida.
- Conducta de escape; Cuando una persona no tiene las habilidades necesarias para comunicarse, suele realizar conductas que le permitan escapar de la conversación. Un buen ejemplo de ellos es desviar la mirada o intentar pasar desapercibido.
Por último hay casos donde una persona si tiene las habilidades necesarias para comunicarse con los demás, pero tiene un alto nivel de ansiedad. Debido a esto se experimentan diversos problemas cuando tratan de comunicarse con los demás.
Diagnóstico para la fobia social
Para el diagnóstico lo único que se necesita es observar el comportamiento del joven ante situaciones sociales. Si este presenta negación para hablar con los demás, puede que sufre de fobia social.
Por otro lado en muchas ocasiones los adolescentes desconocen o no quieren reconocer lo que les ocurre. Sin embargo, a simple vista se puede notar todas las limitaciones que presenta el adolescente.
Tratamiento para la ansiedad social
Para tratar la ansiedad social existe la opción de realizar una terapia conductual, siendo este el tratamiento más común. Pero además de esto hay otras formas de tratamiento como;
- No ser muy autocríticos.
- Prestar atención a lo que se conversa y con quien conversas.
- No usar la conducta de escape o huir de situaciones sociales.
- No envolvernos en pensamientos sobre que todo va a salir mal.
Por último se recomienda usar técnicas de respiración, esta es una buena forma de reducir la ansiedad y nos permite no paralizarnos cuando conversamos.